lunes, 16 de abril de 2012

apunte-computación móvil


Apunte Nº6: Computación Movil


La computación móvil es un termino muy usado para describir el uso de computadores sin la necesidad de cables si no mas bien de redes inalámbricas o satelitales. Se puede definir también computación móvil a los equipos y artefactos portátiles, que atreves de su hardware hacen uso de la computación para lograr su funcionamiento, es así como se tiene las calculadoras, palms, celulares, celulares inteligentes, notebook, netbook, tablets, etc.
Cabe destacar que si bien a principios de milenio tener una palm, celular o notebook era muy raro y costoso, hoy en día es completamente normal ver estos artefactos y por supuesto son muy accesibles, muchos de estos productos se han vuelto casi imprescindibles en la actual sociedad en donde cada persona tiene un celular en su bolsillo, por mui básico que sea un celular ya estamos hablando inmediatamente de computación móvil.
PRIMEROS INDICIOS DE COMPUTACION MOVIL
Hoy en día si se dice computación móvil pensamos de inmediato en notebook, tablets y celulares inteligentes, pero los anteriores mencionados con producto de aquellos aparatos que existieron alguna vez y que hoy en día ya están en el olvido.
Hace 60 años atrás en la Segunda Guerra mundial se requería la comunicación a distancia entre tropas, es por eso que la compañía Motorola creo el equipo llamado Handie Talkie H12-16, este equipo permitía el contacto vía ondas de radio cuya banda de frecuencia no superaban los 60 Mhz. Este hecho da inicio a una de las tecnologías que mas avances tiene. Pero no fue hasta los años 80 donde esta tecnología comenzó su revolución, se tomo en cuenta recursos similares de  equipó anteriormente nombrado (Handie Talkie H12-16) pero que sería destinado al uso personal generalmente a las a empresarios y requerían una constante comunicación y es ahí donde se crea el teléfono móvil marcando un hito en la historia de los componentes móviles.                                     
En los 90 Nace la generación (2G) esta utiliza sistemas como GSM, IS-136, iDEN e IS-95, de 900 y 1800 Mhz. El desarrollo de esta generación hace énfasis en la digitalización de las comunicaciones ofreciendo mayor calidad de voz que las anteriores (analógicas), aumenta la seguridad y los costos de fabricación de terminales bajan. Con esto nace el famoso GSM (Global System for Mobile Communications) trayendo consigo grandes beneficios como Terminales realmente portátiles reducidos no solo en tamaño y peso, en precio también.
Otra base para la computación móvil fueron los Beepers (Localizadores) que funcionaban por ondas de radio y permitían la recepción de mensajes cortos, números de teléfonos y algunos más avanzados para la época permitían la recepción de correos electrónicos.
COMIENZA LA EVOLUCIÓN TOTAL DE LA COMPUTACIÓN MÓVIL
Si bien los celulares y beepers ofrecían la facilidad de comunicarse falta una base con certeza la  más importantes para el comienzo del desarrollo de la computación móvil, el computador.
Definimos computación móvil como los equipos y artefactos portátiles que atreves de su hardware hacen uso de la computación para lograr su funcionamiento, el teléfono da el concepto de comunicación y portabilidad, y el computador todo lo que se refiere a hardware y software. Es ahí donde nace la necesidad de crear tecnologías que permitan tener software parecidos a los de un computador pero en un hardware pequeño, cómodo y portátil.
Las PDA (Asistente Digital Personal) Poseían la característica de tener un calendario conexión a la red telefónica mediante un accesorio llamado “modem”, directorio de contactos y algunos software para almacenar notas. Las PDA fueron bastante revolucionarias para su época ya que poseían una pantalla controlada por un lápiz táctil, incluso se dice que esta fue la base para las actuales tecnologías con respecto a dispositivos táctiles (Pantallas, celulares y tablets).
En el comienzo del milenio las PDA comenzaron su uso masivo en empresas de distribución y venta de productos, para esose necesitaba una solución donde se pudiera, por medio de un dispositivo móvil, digitar los pedidos en el mismo lugar donde ocurría la venta,  luego almacenar estos pedidos en el dispositivo y posteriormente enviarlos a la empresa desde la casa del vendedor por medio de la línea telefónica.

Se había logrado un gran avance pero aun existía una dependencia de parte de los notebook de aquella época y las PDA que requerían de una conexión telefónica para el envió y recibo de datos, pero paralelamente la evolución de los celulares crecía permitiendo acceder desde un celular a la red de manera 100% inalámbrica mediante la famosa y antes nombrada GSM claro que a una velocidad de tan solo 9.6 Kbps, es así como las PDA comienzan a integrar redes móviles para el envió y recibimiento de datos.
En 2000 comienza una nueva forma de conectarse a la red, mediante WI-FI que es un punto de acceso inalámbrico a internet y cualquier dispositivo puede acceder al punto de acceso WI-FI, las PDA aun no integraban un dispositivo WI-FI hasta ese entonces pero entre los años 2001 y 2002 se crea la primera PDA con receptor WI-FI integrado dando así un gran salto en la computación móvil.
Los celulares cada vez comenzaban a reducir su tamaño, grosor y peso, las pantallas dejaban de ser verdes o blanco y negro para dar paso a gráficos más elaborados pantallas más grandes, conexión mediante WI-FI, envió y recepción de SMS y MMS, comienzan a integrar cámara de fotos y reproductores de música, todo eso simplificado en un solo equipo. Las bandas móviles comienzan a evolucionar y a adecuarse a la necesidad del usuario naciendo de esta manera las Bandas móviles: 2,5G (constituida por dos tecnologías: GPRS y EDGE que permiten alcanzar velocidades hasta 384 Kbps) 3G (que utiliza tecnología CDMA alcanzando velocidades de 7,2Mbps)
Paralelamente las PDA comienzan a integrar funciones propia de los celulares, es ahí donde nacen los Smartphone (Teléfonos Inteligentes) que poseen las características de un celular (llamar, SMS, MMS, cámara, reproductor de música y videos, etc.) pero que integran la estabilidad y los completos software de las PDA, dando paso a Sistemas operativos propios de los Smartphone.
Los Sistemas Operativos de los Smartphone se asemejan a los de los computadores claro que son mas simplificados pero muy completos. Existen 5 sistemas operativos para Smartphone: Android (perteneciente a Google), Symbyan (perteneciente a Nokia), IOS (perteneciente a Apple), Windows Mobile (perteneciente a Microsoft), Palm OS (perteneciente a Palm) y Blackberry OS (perteneciente a Blackberry)
Luego de toda esta evolución de los celulares y PDA a Smartphone, los notebook también se desarrollan siendo cada vez más delgados y portables pero no eso hasta el año 2009 donde nacen los netbook que serian mas pequeños, portables y baratos que los notebook.
Pero el 27 de Enero del 2010 da a luz de la mano de revolucionario Steve Jobs el Ipad , un dispositivo portátil que nace de la mezcla de los Smartphone y del notebook o el netbook, que posteriormente recibirán el nombre de Tablets o Tabletas.
COMPUTACIÓN MÓVIL Y SOCIEDAD
En estos últimos años hemos podido apreciar como los aparatos móviles han crecido en grandes cantidades en el mundo, donde quiera que vallamos podemos ver a gente utilizando su celular, sus tablets, y muchos otros aparatos nuevos que están saliendo a la venta. Se estima que por lo menos una persona posee por lo menos dos teléfonos celulares como mínimo.
Cabe recalcar que la computación móvil no se refiere solamente a los notebook, sino que también a aparatos inteligentes como celulares, incluso una calculadora.
La tecnología ha cambiado la vida de las personas ahora hasta niños pequeños ya utilizan artefactos electrónicos de comunicación, y lo manejan casi a la perfección, en cambio, quienes más le cuesta entender cómo se utiliza estos tipos de aparatos son las personas más longevas.
El avance tecnológico ha permitido que podamos estar conectados en todo momento, y en cualquier lugar. Las mismas aplicaciones que traen incorporadas los celulares modernos u otros aparatos permiten que los usuarios estén actualizando y/o revisando información en sus redes sociales permitiéndoles que sucede con sus cercanos y también lo que está pasando en el mundo entero.
Muchas personas también utilizan esto medios de comunicación en el mundo laboral; existen aparatos integrados con Excel, Word, PDF, etc. para ellos es imprescindible no traer consigo aquellos elementos integrados con estos tipos de software, ya que les son una herramienta de trabajo.
También existen personas que prefieren estos artículos electrónicos que estén cargadas de aplicaciones de entretenimiento y música, deben contener  videojuegos, reproductor de video y de música, entre otras. Son muy exigentes a la capacidad de memoria, a la velocidad, y a las aplicaciones que estas deben contener.
La comunicación móvil ha permitido que la sociedad compre en demasía estos tipos de artefactos, provocando que a veces tengan un poco de locura por adquirir un producto nuevo que recién ha salido a la venta, por ejemplo el caso del Iphone, o nuevos notebooks, etc. Que produjo que hubiera largas filas a la espera de poder comprarlo, incluso algunos hacían vigilia durante la noche. Hasta ese punto llegaban los fanáticos de la tecnología, incluso más.
Como podemos ver la computación móvil abarca diversos campos, todo según al requerimiento que le da el usuario; entretenimiento, trabajo, comercio, etc.

apunte-sistema operativo


Apunte Nº5: Sistema Operativo


El sistema operativo es el programa (o software) más importante de un computador. Para que funcionen los otros programas, cada computador de uso general debe tener un sistema operativo. Los sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco, y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner, etc.
En sistemas grandes, el sistema operativo tiene incluso mayor responsabilidad y poder, es como un policía de tráfico, se asegura de que los programas y usuarios que están funcionando al mismo tiempo no interfieran entre ellos. El sistema operativo también es responsable de la seguridad, asegurándose de que los usuarios no autorizados no tengan acceso al sistema.
Los sistemas operativos proporcionan una plataforma de software encima de la cual otros programas, llamados aplicaciones, puedan funcionar. Las aplicaciones se programan para que funcionen encima de un sistema operativo particular, por tanto, la elección del sistema operativo determina en gran medida las aplicaciones que puedes utilizar.

Sistema Operativo MultitareasEs el modo de funcionamiento disponible en algunos sistemas operativos, mediante el cual una computadora procesa varias tareas al mismo tiempo. Existen varios tipos de multitareas. La conmutación de contextos (context Switching) es un tipo muy simple de multitarea en el que dos o más aplicaciones se cargan al mismo tiempo, pero en el que solo se está procesando la aplicación que se encuentra en primer plano (la que ve el usuario). Para activar otra tarea que se encuentre en segundo plano, el usuario debe traer al primer plano la ventana o pantalla que contenga esa aplicación. En la multitarea cooperativa, la que se utiliza en el sistema operativo Macintosh, las tareas en segundo plano reciben tiempo de procesado durante los tiempos muertos de la tarea que se encuentra en primer plano (por ejemplo, cuando esta aplicación está esperando información del usuario), y siempre que esta aplicación lo permita. En los sistemas multitarea de tiempo compartido, como OS/2, cada tarea recibe la atención del microprocesador durante una fracción de segundo. Para mantener el sistema en orden, cada tarea recibe un nivel de prioridad o se procesa en orden secuencial. Dado que el sentido temporal del usuario es mucho más lento que la velocidad de procesamiento del ordenador, las operaciones de multitarea en tiempo compartido parecen ser simultáneas.


Sistema Operativo Monotareas: Los sistemas operativos monotareas son más primitivos y es todo lo contrario al visto anteriormente, es decir, solo pueden manejar un proceso en cada momento o que solo puede ejecutar las tareas de una en una. Por ejemplo cuando la computadora esta imprimiendo un documento, no puede iniciar otro proceso ni responder a nuevas instrucciones hasta que se termine la impresión.


Sistema Operativo Monousuario: Los sistemas monousuarios son aquellos que nada más puede atender a un solo usuario, gracias a las limitaciones creadas por el hardware, los programas o el tipo de aplicación que se este ejecutando.

Estos tipos de sistemas son muy simples, porque todos los dispositivos de entrada, salida y control dependen de la tarea que se esta utilizando, esto quiere decir, que las instrucciones que se dan, son procesadas de inmediato; ya que existe un solo usuario. Y están orientados principalmente por los microcomputadores.
Sistema Operativo Multiusuario: Es todo lo contrario a monousuario; y en esta categoría se encuentran todos los sistemas que cumplen simultáneamente las necesidades de dos o más usuarios, que comparten mismos recursos. Este tipo de sistemas se emplean especialmente en redes.
En otras palabras consiste en el fraccionamiento del tiempo (timesharing).

Secuencia por Lotes.
La secuencia por lotes o procesamiento por lotes en microcomputadoras, es la ejecución de una lista de comandos del sistema operativo uno tras otro sin intervención del usuario. En los ordenadores más grandes el proceso de recogida de programas y de conjuntos de datos de los usuarios, la ejecución de uno o unos pocos cada vez y la entrega de los recursos a los usuarios. Procesamiento por lotes también puede referirse al proceso de almacenar transacciones durante un cierto lapso antes de su envío a un archivo maestro, por lo general una operación separada que se efectúa durante la noche.
Los sistemas operativos por lotes (batch), en los que los programas eran tratados por grupos (lote) en ves de individualmente. La función de estos sistemas operativos consistía en cargar en memoria un programa de la cinta y ejecutarlo. Al final este, se realizaba el salto a una dirección de memoria desde donde reasumía el control del sistema operativo que cargaba el siguiente programa y lo ejecutaba. De esta manera el tiempo entre un trabajo y el otro disminuía considerablemente
Tiempo Real.
Un sistema operativo en tiempo real procesa las instrucciones recibidas al instante, y una vez que han sido procesadas muestra el resultado. Este tipo tiene relación con los sistemas operativos monousuarios, ya que existe un solo operador y no necesita compartir el procesador entre varias solicitudes.
Su característica principal es dar respuestas rápidas; por ejemplo en un caso de peligro se necesitarían respuestas inmediatas para evitar una catástrofe

Tiempo Compartido.
El tiempo compartido en ordenadores o computadoras consiste en el uso de un sistema por más de una persona al mismo tiempo. El tiempo compartido ejecuta programas separados de forma concurrente, intercambiando porciones de tiempo asignadas a cada programa (usuario). En este aspecto, es similar a la capacidad de multitareas que es común en la mayoría de los microordenadores o las microcomputadoras. Sin embargo el tiempo compartido se asocia generalmente con el acceso de varios usuarios a computadoras más grandes y a organizaciones de servicios, mientras que la multitarea relacionada con las microcomputadoras implica la realización de múltiples tareas por un solo usuario.

apunte-placa madre


Apunte Nº4: Placa Madre

En 1976 MOS Technology presenta la computadora en una sola tarjeta KIM-1. Cuenta con un microprocesador 6501/02* a 1 MHz; 1 kilobyte en RAM, ROM, teclado hexagecimal, pantalla numérica con LEDs, 15 puertos bidireccionales de entrada / salida y una interfaz para casete compacto (casete de audio). Esta computadora fue vendida armada, aunque carecía de fuente de poder.
La KIM-1 fue producida hasta 1981.En 1981 IBM lanzó al mercado la primera computadora personal comercialmente exitosa, la IBM 5150, desde entonces el paso de la evolución que ha llevado este mundo de la Informática, ha sido vertiginoso, siempre buscando mayor velocidad y capacidad, al mismo tiempo que se reducían los costes de fabricación y por ende, los precios.En este momento aparece la primera placa madre estandarizada la XT.  Estas tarjetas usualmente están equipadas con 8 ranuras ISA de 8 bits, 4 hileras de 9 zócalos para expandir la memoria pastilla por pastilla y una hilera por vez, para un total máximo de 1 megabyte en RAM. De línea tenía cuando menos 3 ranuras ISA utilizadas, una para el controlador de disco duro, otra para la controladora de disquete y otra más para el controlador de video que habitualmente contaba también con un conector centronics para la impresora
En 1984, aparece El AT, basado en el estándar IBM PC-AT, fue estándar absoluto durante años, desde los primeros
 microprocesadores Intel 80286 hasta los primeros Pentium II y equivalentes incluidos.
Usualmente cuentan únicamente con un conector del teclado DIN de tipo ancho, así como algunas ranuras tipo ISA de 8 y / o 16 bits y en el caso de los modelos más recientes, algunas EISA, VESA y PCI en las que se tenían que insertar las tarjetas de expansión para controlar discos duros, puertos, sonido, etc.
Durante este período casi todos los accesorios para computadora venían acompañados de una tarjeta controladora que había que instalar y configurar manualmente, ya que la tecnología de estas tarjetas madre no aportaba funciones para conectar y funcionar (Plug & Play), lo que hacía que la instalación, o al menos la configuración de estos dispositivos tuviera que ser realizada por personal calificado que supiera lidiar con los limitados recursos que ofrecía la placa base.

Las últimas generaciones de tarjetas madre tipo AT llegaron al  mercado integrando la circuitería de control para 4 discos duros, 2 platinas de
 disquete, sonido de 8 y hasta 128 bits, 2 puertos seriales y 1 paralelo, al menos 2 conectores USB, puerto de video AGP a 64 bits con memoria de video compartida con la RAM del sistema configurable desde 4 hasta 64 megabytes, así como módem a 56Kbps y red ethernet a 10/100 megabits; con lo cual la mayoría de estos modelos ya no requerían de tarjetas de expansión para funcionar a toda su capacidad saliendo de la caja, ya que inclusive algunas traían montado el microprocesador y únicamente se equipaban con una ranuraPCI y/o una ISA.

En 1996, el formato ATX, promovido por INTEL 
 comenzó su historia con una serie de debates sobre su utilidad debido principalmente al requerimiento de nuevos diseños de fuente de poder y gabinete.


El cumplimiento de los estándares ATX permite la colocación de la UCP (PCU) de forma que no moleste en el posicionamiento de las tarjetas de expansión, por largas que estas sean y está colocada al lado de la fuente de alimentación para recibir aire fresco del ventilador de esta. Se descubren exteriormente porque tiene más conectores, los cuales están agrupados y los conectores de teclado y ratón son tipo PS/2.


Para 1997, con la llegada al mercado del AGP y el USB, estas tecnologías se incorporaron rápidamente en este estándar

Debido las amplias características del ATX salieron al mercado diversas alternativas basadas en el mismo estándar, como el micro ATX, que es una versión reducida en tamaño, y el mini ITX, una versión todavía más compacta y de características de expansión limitadas.

Otros formatos relativamente comunes basados en el estándar ATX son el LPX y el NLX. El LPX es de tamaño similar a las Baby AT con la particularidad de que las ranuras para las tarjetas se encuentran fuera de la placa base, en un conector especial quedando paralelas a la placa base. El NLX se sujeta a la carcasa mediante un mecanismo de fácil apertura, que permite un cambio rápido de la placa. También sus ranuras de expansión están dispuestas en una placa independiente conectada a la placa base.

Otra clasificación que se puede hacer de las placas base es atendiendo al zócalo donde va colocado el procesador, pudiendo ser socket 4 o 5 para los primeros Pentium, también conocidos como Pentium Clasico, socket 7 para Pentium MMX, AMD K-6, Cyrix, el socket super7 igual que el anterior pero con bus de 100 Mhz, el socket 8 para Pentium PRO, el slot Uno para la familia del Pentium II y los primeros Pentium III, el slot 2 para el Xeon. Otra característica que diferencia las placas base es la circuitería, también conocida como Chipset, que es el conjunto de circuitos integrados o pastillas que se encargan de enlazar y gestionar los distintos buses de datos que hay en la placa base. La calidad de la circuitería condiciona la de la tarjeta madre y normalmente le da el nombre.

domingo, 15 de abril de 2012

apunte- redes sociales


Apunte Nº3: Redes Sociales

La primera interrogante a dilucidar es ¿qué es una red social?, definiéndose esta como un  “…conjunto de movimientos sociales, que unen a individuos y actores colectivos a través de lazos de solidaridad que transcienden a organizaciones empíricamente delimitadas”, de acuerdo a ello son grupos de personas  conectadas por uno o varios tipos de relaciones tales como amistad, familia, trabajo o intereses comunes, entre los cuales se realiza un intercambio de información provechosa para algunos miembros de estas redes.
De acuerdo a la conceptualización anterior, la sociedad siempre se ha organizado en torno a redes facilitando así los procesos de producción, la socialización de las experiencias y del conocimiento, la creación y asociación por medio de la cultura, y claro el afianzamiento del poder, sin embargo desde un punto de vista analítico actual su estudio surge en la primera década del siglo XX por medio de teorías que explican la coordinación social y sus grados de autonomía e interdependencia, de acuerdo a ello se destacan las siguientes:

Teoría de los 6 grados de separación: Se inicia a partir  de 1929 con el escritor Frigyes Karinthy, quien escribió un relato corto titulado Chaines (cadenas) que dio origen a la hoy famosa teoría. Este concepto es el que intenta comprobar aquella frase de “el mundo es un pañuelo”, basado en la idea de que el número de conocidos crece exponencialmente con el número de enlaces en la cadena, y sólo un número pequeño de enlaces son necesarios para que el conjunto de conocidos se convierta en la población humana entera. Sosteniéndose en la actualidad también en otros estudios como  el libro "Six Degrees: The Science of a Connected Age” del sociólogoDuncan Watts, y que asegura que es posible acceder a cualquier persona del planeta en tan sólo seis “saltos”. que las personas del planeta están relacionadas entre sí a través de no más de seis personas y por eso se la conoce también con el nombre de teoría de los 6 grados de separación. Básicamente la teoría significa que si tomamos dos personas diferentes del planeta y tratamos de ver si conocen gente en común llegaremos a la conclusión de que están conectadas por una cadena de personas conocidas que tiene, como máximo, cuatro intermediarios. De esta manera, la red de conocidos de una persona podría extenderse a través de las redes de conocidos de sus conocidos y ser, virtualmente, conocido de toda la humanidad. 



·                     Teoría de los 10 saltos: basada en que se puede conectar a una persona con las demás en el planeta en solamente 10 saltos: una persona conoce unas 100 personas, y cada uno de ellos se relaciona, en promedio, con otras 100. Así, si la primera persona pide a sus amigos que pasen un mensaje a sus conocidos, casi inmediatamente la primera persona posee una red de 100 x 100= 10000 conocido a quienes podría estar pasando la información y entonces podría compartir cosas con ellos en Internet y fuera de ella. Así, cada nivel de individuos amplía la cantidad de conocidos del nivel anterior de manera geométrica.


Tipología de las redes sociales.

a) Centralizada: los nodos  se conectan a través de un único nodo que concentra y distribuye la información. Los nodos no se conocen entre sí sino a través del nodo central, y si este desaparece la red se pierde.

b) Descentralizada: replica la estructura anterior en varias redes centralizadas. La diferencia con la red centralizada es que la información no se concentra ya en un solo actor. Todavía existen problemas, ya que cuando se cae un nodo los que se conectan a la red a través de él quedan incomunicados.

c) Distribuida: cualquier nodo se conecta con cualquier otro, diseminando la información de forma más eficiente y logrando que la desaparición de un nodo no afecte de forma irrevocable la estructura de la red. Esta opción que plantea una topología descentralizada es la que describe mejor las topologías de las redes en internet, en particular las redes sociales.

UNA RED SOCIAL EN INTERNET

Las redes sociales en Internet son la evolución telemática de las redes sociales formadas por el conjunto de individuos de una sociedad, y que permiten ampliar las fronteras físicas y temporales de su realidad, conformándose una herramienta fundamental para mantener la comunicación con amigos, familiares  y compañeros en el entorno personal y laboral.

Origen de las principales redes sociales en Internet.
El origen de las redes sociales se remonta a 1995 cuando Randy Conrads creó la Web classmates.com con el objetivo de que las personas pudieran recuperar o mantener el contacto con antiguos compañeros del colegio, instituto o universidad.
Dos años más tarde, en 1997, se creó SixDegrees.com, que fue la primera red social en la que se permitía crear perfiles y listas de amigos. Surgió como una herramienta para ayudar a las personas a conectarse y enviar mensajes a otras. A pesar del éxito, En el año 2000 se cerró este servicio.
En 2002, comienzan a aparecer páginas Web que promocionan las redes de círculos de amigos online, como Friendster y Fotolog, y es en 2003 cuando se popularizaron con la llegada de sitios Web como MySpace, Hi5 o LinkedIn, entre otros.
Incluso algunos de los buscadores online más importantes también crearon sus propias Redes sociales, como es el caso de Google, que en 2004 lanzó Orkut, y Yahoo!, que en 2005 creó Yahoo! 360º.
Facebook fue creado originalmente para estudiantes de la Universidad de Harvard en El año 2004 y fue en el 2006 cuando se abrió a todos los usuarios de Internet. En 2005, la compañía AOL creó la red social Bebo, que también se encuentra entre las Más populares.

1995
1997
2002
2003
2004
2005
2006
Classmates
sixdegrees
Friendster
MySpace
Orkut
Yahoo 360º
Facebook
Fotolog
LinkedIn
bebo
Twitter
Hi5
Tuenti








En 2006 se lanzó la red social Twitter y también Tuenti, red social española que algunos han calificado como el “Facebook español”.