Apunte Nº1: Evolución de los Computadores
Abaco: Se conoce como el primer aparato mecánico de contabilidad. Se piensa que se creo durante 500 y 600 Ac en China o Egipto.
Maquina de Schickard: [1623] Se considera esta la primera maquina mecánica de que contabilidad, pero nunca pudo ser publica ya que la maquina fue destruida por un misterioso incendio en la casa de su inventor. Esta maquina fue reconstruida atreves de planos que se encontraron en 1960.
Pascalina: Creado por Blaise Pascal, un matemático francés que creo esta maquina para ayudar a su padre, aproximadamente en el año1642. Esta maquina era capaz de hacer sustracciones y adiciones.
Maquina de Leibniz: Maquina inspirada en la pascalina, que contaba con un tambor de dientes desiguales que permitía multiplicar y dividir. La maquina fue diseñada en los años 1670, pero su creación se postergo hasta 1692.
Aritmómetro: Esta maquina es una adaptación o mejora de la maquina de Leibniz. Durante los años 1823 y 1878 se vendieron 1500 unidades, la capacidad de este instrumento fue aumentando progresivamente llegando hasta mostrar 30 cifras.
Maquina de estadísticas o de tabulación: Esta maquina utilizaba tarjetas perforadas para el registro de información, el exitoso uso de esta maquina en el censo del año 1890 en estados unidos permitió la consolidación de la maquina.
Tríodo o audión: Es un tipo de tuvo de vacío que tiene 3 elementos: filamento o cátodo que produce electrones, el ánodo o placa que atrae a los electrones, y la rejilla situada entre cátodo y ánodo. Aunque imperfecto fue el primer dispositivo de amplificación de la señal eléctrica. El tubo de vacío fue remplazado por el transitor.
Colossus: Creado en 1943 en gran Bretaña, durante la segunda guerra mundial, para decodificar mensajes cifrados del gobierno y el ejercito alemán. Funcionaba con 1500 valvulas.
Eniac: (Electronic Numerical Integrator and Computer), Creada en 1945 por encargo del ejercito de los Estados Unidos para realizar calculos balísticos estaba compuesta por 70 milo resistencias, 10 mil condensadores, 1500 relés, 6 mil conmutadores manuales y 17486 válvulas que debido a su fragilidad debian cambiarse cada cierta cantidad de tiempo esto mismo implicaba un problema de funcionalidad ya que al contener un numero elevado de válvulas se tardaban mucho tiempo en encontrar cual era la que habia dejado de funcionar.
Transistor: los transistores fueron creados en los laboratorios Bell en 1947, es un componente clave en la electronica ya que sustituyo a los tubos de vacio.
Edvac: (Electronic Discret Variable Computer) fue creada por Jhon Von Neumann y es la primera en usar un programa grabado fue construida entre 1948 y 1951.
Univac: fue creada en 1951 podia realizar 8333 adiciones o 555 multiplicaciones por segundo, y registraba sus datos en cintas magneticas.
Alto de Xerox: Creada en 1951 fue la primera computadora en utilizar ideas de ventanas controladas por un mause.
Altair 8800 de MITS: Se trata de la primera micro-computadora personal comercializada en 1975 basada en el procesador Intel 8800a y utilizaba lenguaje de programación.
Apple II: Creada EN 1976 fue la primera computadora destinada al mercado dometico que utilizaba teclado integrado a la CPU interfaz grafico y mause aunque no utilizaba monitor.
Apple Macintosh:tenia una interfaz grafica íconica basada en ventanas que facilitaban mucho el acceso a las aplicaciones se destacaba por poseer un solo cuerpo para el CPU y el monitor estaba equipada con un procesador Motorola 68000 de 8Mhz fue creada en 1984.
Telefono Celular: el primer telefono celular es de 1973 y pesaba 780 gramos, gracias a los avances en microelectronica y telecomunicaciones es ´posible ver hoy en dia aparatod integrales de comunicación que ademas de ser telefonos tambien funcionan como camaras apratod de reprodduccion de musica como mensajeria istantanias y las utilidades aumentan dia a dia
No hay comentarios:
Publicar un comentario