domingo, 15 de abril de 2012

GLOSARIO TÉRMINOS RELACIONADOS CON LA COMPUTACIÓN


ASCII: Código Estandar Americano para el intercambio de información, para lograr la compatibilidad entre diversos tipos de equipo de almacenamiento de datos.


Attachment: Un archivo que es enviado junto con un mesaje de correo electrónico. El archivo puede ser texto o binario, tal como una base de datos, un programa de aplicación, o un documento formateado de procesador de palabras.


Bit: Es la unidad más chica utilizada para medir un dato de computadora. Un bit puede tener dos valores: 1 o 0.


Browser: Navegador. Programa cliente que permite "navegar" o recorrer el WWW manejando cualquiera de los siguiente protocolos/servicios: HTTP, FTP, GOPHER, E-MAIL, WAIS TELNET NEWS.


Buffer: Es un área de datos compartida por dispositivos de hardware o procesos de programas que operan a distintas velocidades o con diferenes conjuntos de prioridades. El buffer permite que cada dispositivo o proceso opere sin verse interferido por otro.


Bus: La información codificada viaja a través de la computadora por un bus, que es un conjunto de cables que sirven de "autopista" y que alcanza los componentes de la computadora entre sí. Cada componente se comunica con el procesador (CPU) a través del BUS.


Byte: Es un grupo de 8 bits.


CD-ROM Drive: Unidad capaz de leer un disco compacto, Atendiendo a su velocidad, generalmente estas unidades se conocen como: 2X ( doble velocidad), 6X, 8X, 10X, 12X...... 56X


CD-ROM: (Compact Disk-Read Only Memory) Son los discos compactos que solo se usan para lectura.


Chip: Es un circuito integrado.


Computadora Clónico: Es una computadora que no es de marca, es decir que se ensamblada.


Disco Duro: (Hard Disk) Dispositivo de almacenamiento permanente de la información computadorizada. Los datos o programas almacenados en este dispositivo no se pierden cuando la computadora se apaga. Pueden presentarse en diferentes capacidades y formas.


Disco Flexible: (Floppy Disk) Disco o disquete flexible que almacena datos en forma de patrones magnéticos en su superficie. Usado principalmente en microcomputadoras. Se distinguen tres tamaños de discos flexibles de 3 ½ pulgadas.


En Línea/ On line: Término utilizado para indicar que una máquina o servidor se encuentra conectada a Internet o a una intranet y está disponible para su uso.

GIF: Es un formato gráfico compacto, el cual es muy popular en Internet. Muchos navegadores de Web aceptan imágenes en formato JPEG como el estándar para ver gráficos en las páginas Web.


GigaByte: 1,000,000,000 bytes de datos. Esto parece ser una gran cantidad de datos pero instalar el 
software actual consume una buena parte de un disco de 1Gb.


Grupo de noticias: Es un área dividida en tópicos de los grupos de noticias.


Hiperenlace: Es una conexión entre una pieza de información y otra. En los navegadores los hiperenlaces se muestran como texto subrayado.


Hardware: Se refiere a la parte tangible de los equipos de computación.


Internet: Es la interconexión de mas de 100,000 redes de computadoras en todo el mundo. La red Internet permite que aproximadamente 50 millones de usuarios de computadoras intercambien información y correo electrónico.


Memoria: Zona de almacenamiento para los datos binarios o de programas. En una computadora, la memoria se divide en dos partes: una memoria electrónica rápida e integrada a la computadora y una memoria externa, más lenta, compuesta, por ejemplo, de unidades de disco o de cintas que utilizan medios de almacenaje magnético. La memoria interna puede ser ROM, RAM etc. y la externa disquetes, etc. La memoria se caracteriza por su tiempo de acceso, su capacidad, su naturaleza, etc.


Multimedia: Es la combinación de audio, vídeo y datos. Los navegadores tiene la capacidad de mostrar contenido multimedia gracias al agregado de plug-ins.


Programa: Es un conjunto de instrucciones dirigidas a la computadora para que esta lleve a cabo una secuencia de acciones con el objetivo de realizar una o más operaciones que permitan solucionar un problema.


Programa Antivirus: Es un programa que se ejecuta en su computadora para buscar indicios de virus. Si encuentra alguno, lo guiará en los pasos a seguir para la remoción del mismo. Estos pasos pueden restaurar el archivo infectado a su estado original o de ser necesario borrarlo. El programa Antivirus debe ser actualizado con nuevas definiciones de virus al menos una vez por mes.


Programa de Aplicación: Software orientado a una tarea específica, generalmente desarrollado en lenguaje de programación de alto nivel.


Prompt: Carácter o palabra que identifica una computadora/servicio en condiciones de recibir comandos del usuario.


RAM: Memoria de acceso aleatorio. (Random Access Memory) Es la memoria que la computadora utiliza para ejecutar los programas. Similar a los discos rígidos excepto que los datos se pierden cuando se apaga la computadora.


Sistema Operativo: (Operating System) El software básico de comunicación entre el hombre y la computadora, porque es el programa de control principal que determina la operación de la computadora. Es el primer programa que se copia en la memoria de la computadora a partir de un disco después de que esta se enciende por primera vez.


Software: Es el conjunto de instrucciones o programas usados por una computadora para hacer una determinada tarea. Lo contrario al hardware.


URL: (Uniform Resource Locator). La dirección de una fuente de información. Está compuesto por cuatro partes distintas: el tipo de protocolo (http, ftp, gopher), el nombre de la máquina, la ruta del directorio y el nombre del archivo.


Versión: Término que nombra las actualizaciones de un producto, se utiliza cuando se saca al mercado, o bien, cuando las modificaciones que se hacen del antiguo son muy numerosas o de gran alcance (por ejemplo: Word Perfect 5.1, Word Perfect 6. 1, Windows 3.11, Windows 95).


Versión Beta: Es una versión temporal que las casas productoras de software lanzan al mercado antes de la liberación de la versión definitiva, con el objetivo de realizar pruebas de campo a su sistema.


-A: Acrónimo de Address.  Denominación habitual en el protocolo “HDLC”.

-A/D: Acrónimo de análogo a digital. Expresa la conversión de un sistema al otro.

-APP: Acrónimo de absolute address prefix. Prefijo de dirección absoluta.

-ABM: Acrónimo de Asynchronous balanced mode. Modo compensado de asicronomo

-ABRD: Acrónimo de Automatic Bit Rate Detection. Detección automática de ratio de bit. Con el fin de sincronizar automáticamente las velocidades binarias, se envía un carácter concreto que activa la característica 'autobaudio' de los módems. En algunas ocasiones se utiliza el acrónimo incompleto ABR.

-ABT: Acrónimo de Answer Back Retry .Reintento de llamada revertida.

-AC: Acrónimo de Access Control .Control de acceso en token ring.  Acrónimo de Auto Call .Llamada automática.

-ACA: Acrónimo de Asynchronous Communications Adapter .Adaptador de comunicaciones asíncronas

-ACDS: Acrónimo de Accept Data State .Estado de aceptación de datos


-ACE: Acrónimo de Automatic Calling Equipment .Equipo de llamada automática.

-ACK: Acrónimo de Acknowledgement. Confirmación positiva a un mensaje recibido o acuse de recibo. Carácter que se envía vía módem (o en local) confirmando la integridad de los datos recibidos. En caso contrario se envía un 'NAK'.

-ACU: Acrónimo de Automatic Calling Unit .Unidad de llamada automática.

-ADA: Acrónimo de Absolute DTE Address .Dirección absoluta de ETD.

-ADC: Acrónimo de Analog to Digital Converter .Conversor de análogo a digital.

-ADCCP: Acrónimo de Advanced Data Communications Control Procedures .Procedimientos avanzados de control de comunicaciones de datos.


-ADT: Acrónimo de Autonomous Data Transfer .Transferencia autónoma de datos.


-CA: Acrónimo de Communications Adapter .Adaptador de comunicaciones.

-CAIR: Acrónimo de Computer Assisted Information Retrieval (Recuperación de información asistida por ordenador). Procedimiento de acceso y uso de la información almacenada en un ordenador remoto desde el ordenador propio.


-ETD: Acrónimo de 'Equipo Terminal de Datos'. Aunque en la mayoría de los casos hace referencia al propio ordenador, en realidad, es la unidad funcional de una estación de datos que establece un enlace, lo mantiene y finaliza, realizando para ello las funciones de protocolo que sean necesarias


-fortran: Acrónimo de Formula-Translator, lenguaje de programación de alto nivel para cálculos matemáticos y científicos.


ctiveX: Tecnología creada por la empresa Microsoft que brinda un entorno de programación para permitir la interacción y la personalización de los sitios Web.

Acceso directo: es un ícono que permite abrir más fácilmente un determinado programa o archivo.

Acrobat Reader: programa de Adobe que permite capturar documentos y verlos en su apariencia original. Acrobat trabaja con archivos PDF.

Adjunto: Se llama así a un archivo de datos (por ejemplo una planilla de cálculo o una carta de procesador de textos) enviado junto a un mensaje de correo electrónico.

Agente (agent): Pequeño programa "inteligente" creado para efectuar ciertas tareas, facilitando la operatoria del usuario. Un ejemplo muy conocido de agente son los Asistentes (wizards) que existen en la mayoría de los softwares modernos.

ADSL: Asymmetric Digital Subscriber Line. Tecnología para transmitir información digital a elevados anchos de banda. A diferencia del servicio dial up, ADSL provee una conexión permanente y de gran velocidad. Esta tecnología utiliza la mayor parte del canal para enviar información al usuario, y sólo una pequeña parte para recibir información del usuario.

AGP: puerto acelerador de gráficos. Permite correr velozmente archivos gráficos tridimensionales.

Algoritmo: conjunto de reglas bien definidas para la resolución de un problema. Un programa de software es la transcripción, en lenguaje de programación, de un algoritmo.

Ancho de banda (bandwidth): Término técnico que determina el volumen de información que puede circular por un medio físico de comunicación de datos, es decir, la capacidad de una conexión. A mayor ancho de banda, mejor velocidad de acceso y mayor tráfico.

ANSI (American National Standards Institute, Instituto Americano de Normas): Organización que desarrolla y aprueba normas de los Estados Unidos. Participó en la creación de gran parte de las normas en uso actualmente en Internet.

Antivirus: programa que busca y eventualmente elimina losn virus informáticos que pueden haber 
infectado un disco rígido o disquete.

Applet (programa): miniprograma en lenguaje de programación Java integrado en una página web.

Back-end processor: procesador que se utiliza para determinada función muy especializada, como por ejemplo, administrar una base de datos.

Backup: copia de seguridad. Se hace para prevenir una posible pérdida de información.

Bandeja de entrada: buzón de entrada para el correo electrónico.

Base de datos: conjunto de datos organizados de modo tal que resulte fácil acceder a ellos, gestionarlos y actualizarlos.

Backbone (columna vertebral): Conexión de alta velocidad que conecta a computadoras encargadas de circular grandes volúmenes de información. Los backbones conectan ciudades, o países, y constituyen la estructura fundamental de las redes de comunicación. Usado para interconectar redes entre sí utilizando diferentes tipos de tecnologías. 

Backdoor (o trapdoor, puerta trasera o puerta trampa): Sección oculta de un programa de computadora, que sólo se pone en funcionamiento si se dan condiciones o circunstancias muy particulares en el programa.

Banner: Aviso publicitario que ocupa parte de una página de la Web, en general ubicado en la parte superior al centro. Haciendo un click sobre él, el navegante puede llegar hasta el sitio del anunciante. 
Semiconductor: se llama así a las sustancias aislantes, como el germanio y el silicio, que se transforman en conductores por la adición de determinadas impurezas. Los semiconductores tienen enorme importancia en electrónica.

Serial: método para transmitir datos secuencialmente, es decir, bit por bit.

ScanDisk: programa de Windows que revisa un disco, detecta errores y los corrige.

Servicio 0610: el que permite a los usuarios argentinos conectarse con Internet a un costo menor que las tarifas normales, anteponiendo el prefijo 0610 al número telefónico de su proveedor.
Servidor: computadora central de un sistema de red que provee servicios y programas a otras computadoras conectadas. Sistema que proporciona recursos (por ejemplo, servidores de archivos, servidores de nombres). En Internet este término se utiliza muy a menudo para designar a aquellos sistemas que proporcionan información a los usuarios de la red.
shareware: software distribuido en calidad de prueba. Al cabo de cierto tiempo de uso (generalmente 30 días) el usuario tiene la opción de comprarlo.

Sistema operativo: programa que administra los demás programas en una computadora.

Slot: ranura de la motherboard que permite expandir la capacidad de una computadora insertándole placas.

SMS: Short Message Service. Servicio de mensajería para teléfonos celulares. Permite enviar a un celular un mensaje de hasta 160 caracteres. Este servicio fue habilitado inicialmente en Europa. Hay varios sitios web desde los cuales se puede enviar un "sms".

SMTP: Simple Mail Transfer Protocol. Es un protocolo estándar para enviar e-mail.

SNA: System Network Architecture: arquitectura de red para mainframes, desarrollada por IBM.

Sniffer: programa que monitorea y analiza el tráfico de una red para detecta problemas o cuellos de botella. Su objetivo es mantener la eficiencia del tráfico de datos. Pero también puede ser usado ilegítimamente para capturar datos en una red.
Software: término general que designa los diversos tipos de programas usados en computación.

Spam: correo electrónico no solicitado. Se lo considera poco ético, ya que el receptor paga por estar conectado a Internet.
Virus Class: es un virus que afecta planillas de cálculo de Microsoft Office. Se lo llama también W97M.Class.G. Este virus no trata de ocultarse. Cada vez que actúa adopta un aspecto diferente.

Virus hoax: falsa alarma sobre virus que suele llegar por e-mail.
Virus: pequeño programa que "infecta" una computadora; puede causar efectos indeseables y hasta daños irreparables.
 Disco Flexible: (Floppy Disk) Disco o disquete flexible que almacena datos en forma de patrones magnéticos en su superficie. Usado principalmente en microcomputadoras. Se distinguen tres tamaños de discos flexibles de 3 ½ pulgadas.


En Línea/ On line: Término utilizado para indicar que una máquina o servidor se encuentra conectada a Internet o a una intranet y está disponible para su uso.

GIF: Es un formato gráfico compacto, el cual es muy popular en Internet. Muchos navegadores de Web aceptan imágenes en formato JPEG como el estándar para ver gráficos en las páginas Web.


GigaByte: 1,000,000,000 bytes de datos. Esto parece ser una gran cantidad de datos pero instalar el 
software actual consume una buena parte de un disco de 1Gb.


Grupo de noticias: Es un área dividida en tópicos de los grupos de noticias.


Hiperenlace: Es una conexión entre una pieza de información y otra. En los navegadores los hiperenlaces se muestran como texto subrayado.


Hardware: Se refiere a la parte tangible de los equipos de computación.


Internet: Es la interconexión de mas de 100,000 redes de computadoras en todo el mundo. La red Internet permite que aproximadamente 50 millones de usuarios de computadoras intercambien información y correo electrónico.


Memoria: Zona de almacenamiento para los datos binarios o de programas. En una computadora, la memoria se divide en dos partes: una memoria electrónica rápida e integrada a la computadora y una memoria externa, más lenta, compuesta, por ejemplo, de unidades de disco o de cintas que utilizan medios de almacenaje magnético. La memoria interna puede ser ROM, RAM etc. y la externa disquetes, etc. La memoria se caracteriza por su tiempo de acceso, su capacidad, su naturaleza, etc.


Multimedia: Es la combinación de audio, vídeo y datos. Los navegadores tiene la capacidad de mostrar contenido multimedia gracias al agregado de plug-ins.


Programa: Es un conjunto de instrucciones dirigidas a la computadora para que esta lleve a cabo una secuencia de acciones con el objetivo de realizar una o más operaciones que permitan solucionar un problema.


Programa Antivirus: Es un programa que se ejecuta en su computadora para buscar indicios de virus. Si encuentra alguno, lo guiará en los pasos a seguir para la remoción del mismo. Estos pasos pueden restaurar el archivo infectado a su estado original o de ser necesario borrarlo. El programa Antivirus debe ser actualizado con nuevas definiciones de virus al menos una vez por mes.



Programa de Aplicación: Software orientado a una tarea específica, generalmente desarrollado en lenguaje de programación de alto nivel.

Windows 2000: Versión del sistema operativo Windows, cuyo lanzamiento ha sido anunciado por Microsoft para el año 1999.

Windows 95: Sistema operativo lanzado por Microsoft en agosto de 1995.

Windows 98: Sistema operativo lanzado por Microsoft en 1998, como sucesor de Windows 95. Una de las más visibles diferencias con el anterior consiste en la integración del sistema operativo con el navegador Internet Explorer. Esta característica dio pie a un juicio por monopolio.

Windows CE: Sistema operativo basado en Windows. Fue diseñado para dispositivos móviles o pequeños.
Windows NT Server: Windwos NT diseñado para máquinas que proveen servicios a computadoras conectadas a una LAN.

Windows NT Workstation: Windows NT diseñado especialmente para empresas, se lo considera más seguro y estable que Windows 95 y 98.

Windows NT: Sistema operativo de Microsoft diseñado para usuarios avanzados y empresas. En 
realidad se trata de dos productos: Windows NT Workstation y Windows NT Server.

WinZip: programa de Windows que permite comprimir archivos.

Impresora: dispositivo periférico que reproduce textos e imágenes en papel. Los principales tipos son: de matriz de puntos, de chorro de tinta y láser.


Inteligencia artificial: simulación de los procesos de la inteligencia humana, por medio de sistemas de computación.

Interfase: Elemento de transición o conexión que facilita el intercambio de datos. El teclado, por ejemplo, es una interfase entre el usuario y la computadora.

IP: Protocolo de Internet.

IrDA (Infrared Data Association): Organización fundada para crear las normas internacionales para el hardware y el software usados en enlaces de comunicación por rayos infrarrojos. La tecnología de rayos infrarrojos juega un importante papel en las comunicaciones inalámbricas.

ISDN: Integrated Services Digital Network: Integrated Services Digital Network: sistema para transmisión telefónica digital. Con una línea ISDN y un adaptador ISDN es posible navegar por la Web a una velocidad de 128 kbps, siempre que el ISP también tenga ISDN.

ISO: International Organization for Standardization. Fundada en 1946, es una federación internacional que unifica normas en unos cien países. Una de ellas es la norma OSI, modelo de referencia universal para protocolos de comunicación.



No hay comentarios:

Publicar un comentario