Apunte Nº6: Computación Movil
La computación móvil es un termino muy usado para describir el uso de computadores sin la necesidad de cables si no mas bien de redes inalámbricas o satelitales. Se puede definir también computación móvil a los equipos y artefactos portátiles, que atreves de su hardware hacen uso de la computación para lograr su funcionamiento, es así como se tiene las calculadoras, palms, celulares, celulares inteligentes, notebook, netbook, tablets, etc.
Cabe destacar que si bien a principios de milenio tener una palm, celular o notebook era muy raro y costoso, hoy en día es completamente normal ver estos artefactos y por supuesto son muy accesibles, muchos de estos productos se han vuelto casi imprescindibles en la actual sociedad en donde cada persona tiene un celular en su bolsillo, por mui básico que sea un celular ya estamos hablando inmediatamente de computación móvil.
PRIMEROS INDICIOS DE COMPUTACION MOVIL
Hoy en día si se dice computación móvil pensamos de inmediato en notebook, tablets y celulares inteligentes, pero los anteriores mencionados con producto de aquellos aparatos que existieron alguna vez y que hoy en día ya están en el olvido.
Hace 60 años atrás en la Segunda Guerra mundial se requería la comunicación a distancia entre tropas, es por eso que la compañía Motorola creo el equipo llamado Handie Talkie H12-16, este equipo permitía el contacto vía ondas de radio cuya banda de frecuencia no superaban los 60 Mhz. Este hecho da inicio a una de las tecnologías que mas avances tiene. Pero no fue hasta los años 80 donde esta tecnología comenzó su revolución, se tomo en cuenta recursos similares de equipó anteriormente nombrado (Handie Talkie H12-16) pero que sería destinado al uso personal generalmente a las a empresarios y requerían una constante comunicación y es ahí donde se crea el teléfono móvil marcando un hito en la historia de los componentes móviles.
En los 90 Nace la generación (2G) esta utiliza sistemas como GSM, IS-136, iDEN e IS-95, de 900 y 1800 Mhz. El desarrollo de esta generación hace énfasis en la digitalización de las comunicaciones ofreciendo mayor calidad de voz que las anteriores (analógicas), aumenta la seguridad y los costos de fabricación de terminales bajan. Con esto nace el famoso GSM (Global System for Mobile Communications) trayendo consigo grandes beneficios como Terminales realmente portátiles reducidos no solo en tamaño y peso, en precio también.
Otra base para la computación móvil fueron los Beepers (Localizadores) que funcionaban por ondas de radio y permitían la recepción de mensajes cortos, números de teléfonos y algunos más avanzados para la época permitían la recepción de correos electrónicos.
COMIENZA LA EVOLUCIÓN TOTAL DE LA COMPUTACIÓN MÓVIL
Si bien los celulares y beepers ofrecían la facilidad de comunicarse falta una base con certeza la más importantes para el comienzo del desarrollo de la computación móvil, el computador.
Definimos computación móvil como los equipos y artefactos portátiles que atreves de su hardware hacen uso de la computación para lograr su funcionamiento, el teléfono da el concepto de comunicación y portabilidad, y el computador todo lo que se refiere a hardware y software. Es ahí donde nace la necesidad de crear tecnologías que permitan tener software parecidos a los de un computador pero en un hardware pequeño, cómodo y portátil.
Las PDA (Asistente Digital Personal) Poseían la característica de tener un calendario conexión a la red telefónica mediante un accesorio llamado “modem”, directorio de contactos y algunos software para almacenar notas. Las PDA fueron bastante revolucionarias para su época ya que poseían una pantalla controlada por un lápiz táctil, incluso se dice que esta fue la base para las actuales tecnologías con respecto a dispositivos táctiles (Pantallas, celulares y tablets).
En el comienzo del milenio las PDA comenzaron su uso masivo en empresas de distribución y venta de productos, para esose necesitaba una solución donde se pudiera, por medio de un dispositivo móvil, digitar los pedidos en el mismo lugar donde ocurría la venta, luego almacenar estos pedidos en el dispositivo y posteriormente enviarlos a la empresa desde la casa del vendedor por medio de la línea telefónica.
Se había logrado un gran avance pero aun existía una dependencia de parte de los notebook de aquella época y las PDA que requerían de una conexión telefónica para el envió y recibo de datos, pero paralelamente la evolución de los celulares crecía permitiendo acceder desde un celular a la red de manera 100% inalámbrica mediante la famosa y antes nombrada GSM claro que a una velocidad de tan solo 9.6 Kbps, es así como las PDA comienzan a integrar redes móviles para el envió y recibimiento de datos.
En 2000 comienza una nueva forma de conectarse a la red, mediante WI-FI que es un punto de acceso inalámbrico a internet y cualquier dispositivo puede acceder al punto de acceso WI-FI, las PDA aun no integraban un dispositivo WI-FI hasta ese entonces pero entre los años 2001 y 2002 se crea la primera PDA con receptor WI-FI integrado dando así un gran salto en la computación móvil.
Los celulares cada vez comenzaban a reducir su tamaño, grosor y peso, las pantallas dejaban de ser verdes o blanco y negro para dar paso a gráficos más elaborados pantallas más grandes, conexión mediante WI-FI, envió y recepción de SMS y MMS, comienzan a integrar cámara de fotos y reproductores de música, todo eso simplificado en un solo equipo. Las bandas móviles comienzan a evolucionar y a adecuarse a la necesidad del usuario naciendo de esta manera las Bandas móviles: 2,5G (constituida por dos tecnologías: GPRS y EDGE que permiten alcanzar velocidades hasta 384 Kbps) 3G (que utiliza tecnología CDMA alcanzando velocidades de 7,2Mbps)
Paralelamente las PDA comienzan a integrar funciones propia de los celulares, es ahí donde nacen los Smartphone (Teléfonos Inteligentes) que poseen las características de un celular (llamar, SMS, MMS, cámara, reproductor de música y videos, etc.) pero que integran la estabilidad y los completos software de las PDA, dando paso a Sistemas operativos propios de los Smartphone.
Los Sistemas Operativos de los Smartphone se asemejan a los de los computadores claro que son mas simplificados pero muy completos. Existen 5 sistemas operativos para Smartphone: Android (perteneciente a Google), Symbyan (perteneciente a Nokia), IOS (perteneciente a Apple), Windows Mobile (perteneciente a Microsoft), Palm OS (perteneciente a Palm) y Blackberry OS (perteneciente a Blackberry)
Luego de toda esta evolución de los celulares y PDA a Smartphone, los notebook también se desarrollan siendo cada vez más delgados y portables pero no eso hasta el año 2009 donde nacen los netbook que serian mas pequeños, portables y baratos que los notebook.
Pero el 27 de Enero del 2010 da a luz de la mano de revolucionario Steve Jobs el Ipad , un dispositivo portátil que nace de la mezcla de los Smartphone y del notebook o el netbook, que posteriormente recibirán el nombre de Tablets o Tabletas.
COMPUTACIÓN MÓVIL Y SOCIEDAD
En estos últimos años hemos podido apreciar como los aparatos móviles han crecido en grandes cantidades en el mundo, donde quiera que vallamos podemos ver a gente utilizando su celular, sus tablets, y muchos otros aparatos nuevos que están saliendo a la venta. Se estima que por lo menos una persona posee por lo menos dos teléfonos celulares como mínimo.
Cabe recalcar que la computación móvil no se refiere solamente a los notebook, sino que también a aparatos inteligentes como celulares, incluso una calculadora.
La tecnología ha cambiado la vida de las personas ahora hasta niños pequeños ya utilizan artefactos electrónicos de comunicación, y lo manejan casi a la perfección, en cambio, quienes más le cuesta entender cómo se utiliza estos tipos de aparatos son las personas más longevas.
El avance tecnológico ha permitido que podamos estar conectados en todo momento, y en cualquier lugar. Las mismas aplicaciones que traen incorporadas los celulares modernos u otros aparatos permiten que los usuarios estén actualizando y/o revisando información en sus redes sociales permitiéndoles que sucede con sus cercanos y también lo que está pasando en el mundo entero.
Muchas personas también utilizan esto medios de comunicación en el mundo laboral; existen aparatos integrados con Excel, Word, PDF, etc. para ellos es imprescindible no traer consigo aquellos elementos integrados con estos tipos de software, ya que les son una herramienta de trabajo.
También existen personas que prefieren estos artículos electrónicos que estén cargadas de aplicaciones de entretenimiento y música, deben contener videojuegos, reproductor de video y de música, entre otras. Son muy exigentes a la capacidad de memoria, a la velocidad, y a las aplicaciones que estas deben contener.
La comunicación móvil ha permitido que la sociedad compre en demasía estos tipos de artefactos, provocando que a veces tengan un poco de locura por adquirir un producto nuevo que recién ha salido a la venta, por ejemplo el caso del Iphone, o nuevos notebooks, etc. Que produjo que hubiera largas filas a la espera de poder comprarlo, incluso algunos hacían vigilia durante la noche. Hasta ese punto llegaban los fanáticos de la tecnología, incluso más.
Como podemos ver la computación móvil abarca diversos campos, todo según al requerimiento que le da el usuario; entretenimiento, trabajo, comercio, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario