domingo, 15 de abril de 2012

apunte- redes sociales


Apunte Nº3: Redes Sociales

La primera interrogante a dilucidar es ¿qué es una red social?, definiéndose esta como un  “…conjunto de movimientos sociales, que unen a individuos y actores colectivos a través de lazos de solidaridad que transcienden a organizaciones empíricamente delimitadas”, de acuerdo a ello son grupos de personas  conectadas por uno o varios tipos de relaciones tales como amistad, familia, trabajo o intereses comunes, entre los cuales se realiza un intercambio de información provechosa para algunos miembros de estas redes.
De acuerdo a la conceptualización anterior, la sociedad siempre se ha organizado en torno a redes facilitando así los procesos de producción, la socialización de las experiencias y del conocimiento, la creación y asociación por medio de la cultura, y claro el afianzamiento del poder, sin embargo desde un punto de vista analítico actual su estudio surge en la primera década del siglo XX por medio de teorías que explican la coordinación social y sus grados de autonomía e interdependencia, de acuerdo a ello se destacan las siguientes:

Teoría de los 6 grados de separación: Se inicia a partir  de 1929 con el escritor Frigyes Karinthy, quien escribió un relato corto titulado Chaines (cadenas) que dio origen a la hoy famosa teoría. Este concepto es el que intenta comprobar aquella frase de “el mundo es un pañuelo”, basado en la idea de que el número de conocidos crece exponencialmente con el número de enlaces en la cadena, y sólo un número pequeño de enlaces son necesarios para que el conjunto de conocidos se convierta en la población humana entera. Sosteniéndose en la actualidad también en otros estudios como  el libro "Six Degrees: The Science of a Connected Age” del sociólogoDuncan Watts, y que asegura que es posible acceder a cualquier persona del planeta en tan sólo seis “saltos”. que las personas del planeta están relacionadas entre sí a través de no más de seis personas y por eso se la conoce también con el nombre de teoría de los 6 grados de separación. Básicamente la teoría significa que si tomamos dos personas diferentes del planeta y tratamos de ver si conocen gente en común llegaremos a la conclusión de que están conectadas por una cadena de personas conocidas que tiene, como máximo, cuatro intermediarios. De esta manera, la red de conocidos de una persona podría extenderse a través de las redes de conocidos de sus conocidos y ser, virtualmente, conocido de toda la humanidad. 



·                     Teoría de los 10 saltos: basada en que se puede conectar a una persona con las demás en el planeta en solamente 10 saltos: una persona conoce unas 100 personas, y cada uno de ellos se relaciona, en promedio, con otras 100. Así, si la primera persona pide a sus amigos que pasen un mensaje a sus conocidos, casi inmediatamente la primera persona posee una red de 100 x 100= 10000 conocido a quienes podría estar pasando la información y entonces podría compartir cosas con ellos en Internet y fuera de ella. Así, cada nivel de individuos amplía la cantidad de conocidos del nivel anterior de manera geométrica.


Tipología de las redes sociales.

a) Centralizada: los nodos  se conectan a través de un único nodo que concentra y distribuye la información. Los nodos no se conocen entre sí sino a través del nodo central, y si este desaparece la red se pierde.

b) Descentralizada: replica la estructura anterior en varias redes centralizadas. La diferencia con la red centralizada es que la información no se concentra ya en un solo actor. Todavía existen problemas, ya que cuando se cae un nodo los que se conectan a la red a través de él quedan incomunicados.

c) Distribuida: cualquier nodo se conecta con cualquier otro, diseminando la información de forma más eficiente y logrando que la desaparición de un nodo no afecte de forma irrevocable la estructura de la red. Esta opción que plantea una topología descentralizada es la que describe mejor las topologías de las redes en internet, en particular las redes sociales.

UNA RED SOCIAL EN INTERNET

Las redes sociales en Internet son la evolución telemática de las redes sociales formadas por el conjunto de individuos de una sociedad, y que permiten ampliar las fronteras físicas y temporales de su realidad, conformándose una herramienta fundamental para mantener la comunicación con amigos, familiares  y compañeros en el entorno personal y laboral.

Origen de las principales redes sociales en Internet.
El origen de las redes sociales se remonta a 1995 cuando Randy Conrads creó la Web classmates.com con el objetivo de que las personas pudieran recuperar o mantener el contacto con antiguos compañeros del colegio, instituto o universidad.
Dos años más tarde, en 1997, se creó SixDegrees.com, que fue la primera red social en la que se permitía crear perfiles y listas de amigos. Surgió como una herramienta para ayudar a las personas a conectarse y enviar mensajes a otras. A pesar del éxito, En el año 2000 se cerró este servicio.
En 2002, comienzan a aparecer páginas Web que promocionan las redes de círculos de amigos online, como Friendster y Fotolog, y es en 2003 cuando se popularizaron con la llegada de sitios Web como MySpace, Hi5 o LinkedIn, entre otros.
Incluso algunos de los buscadores online más importantes también crearon sus propias Redes sociales, como es el caso de Google, que en 2004 lanzó Orkut, y Yahoo!, que en 2005 creó Yahoo! 360º.
Facebook fue creado originalmente para estudiantes de la Universidad de Harvard en El año 2004 y fue en el 2006 cuando se abrió a todos los usuarios de Internet. En 2005, la compañía AOL creó la red social Bebo, que también se encuentra entre las Más populares.

1995
1997
2002
2003
2004
2005
2006
Classmates
sixdegrees
Friendster
MySpace
Orkut
Yahoo 360º
Facebook
Fotolog
LinkedIn
bebo
Twitter
Hi5
Tuenti








En 2006 se lanzó la red social Twitter y también Tuenti, red social española que algunos han calificado como el “Facebook español”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario